Islandia: Banqueros a prisión por Fraude Fiscal

Actualidad, Economía, Europa
La Corte Suprema de Islandia ratificó las sentencias de prisión para directivos del banco Kaupthing, las más duras contra culpables de fraude financiero en la historia del país, por el papel que tuvieron en el devastador derrumbe financiero del 2008.
Un tribunal rechazó sus apelaciones el jueves. Los cuatro directivos fueron sentenciados por manipulación de mercados que ocurrió poco antes de que el banco colapsara en el 2008. Muchos banqueros eran considerados un símbolo del gran desempeño económico de Islandia antes de la crisis cuando los activos bancarios crecieron 10 veces más que el Producto Interior Bruto (PIB) del país.

En la crisis que acechó a Islandia, Kaupthing era uno de los tres grandes bancos de Islandia que se derrumbaron en octubre del 2008, junto con Glitnir y Landsbanki, lo que causó que la isla de 325.000 habitantes entrara en una profunda crisis.
El valor de la moneda islandesa se desplomó mientras que la inflación y el desempleo aumentaron. Islandia tuvo que pedir rescates del Fondo Monetario Internacional y de Europa, y aún está recuperándose de los daños.
Hreidar Mar Sigurdsson, expresidente de Kaupthing, recibió la sentencia más prolongada, de cinco años y medio. Sigurdur Einarsson, director de la junta, recibió una reducción de su pena de cinco a cuatro años, mientras Magnus Gudmundsson, director de Kaupthing Luxemburgo, fue sentenciado a cuatro años.
Los implicados fueron declarados culpables por la Corte de distrito de Reikjavik en diciembre del 2013 y apelaron ante la Corte Suprema. Los cuatro banqueros tendrán que pagar los costos legales de los casos. Se desconoce cuándo comenzarán a cumplir sus sentencias.

La Nación

Suscríbete a nuestro Canal de YouTube

Síguenos en Facebook LA REVOLUCIÓN PACÍFICA

Se recomienda ver el programa de Max Keiser en el que analiza todo lo ocurrido en Islandia, además de los delitos del HSBC que no están saliendo en los medios oficiales:

5 comentarios en “Islandia: Banqueros a prisión por Fraude Fiscal

  1. Lo mismo deberían hacer en España con los presidentes de las Cajas de Ahorro y bancos que hayan ‘tenido’ que ser avalados por el Estado.

    Cito a continuación un comentario (*) respecto a la actuación irregular de Irlanda:
    «En Grecia no se producirá un corralito bancario cuando cierre el grifo el BCE, si el Gobierno decreta emergencia nacional y su Banco Central emite la cantidad de euros que precise, tal como hizo Irlanda en 2011.

    http://www.independent.ie/business/irish/central-bank-steps-up-its-cash-support-to-irish-banks-financed-by-institution-printing-own-money-2497212.html
    ———–
    Libertad Digital 2011-01-18.- El Banco Central de Irlanda está imprimiendo su propio dinero a fin de facilitar líneas de liquidez (préstamos a corto plazo) para mantener en pie su sistema financiero… El programa, denominado «EMERGENCY LIQUIDITY ASSISTANCE»( ver PDF al final de-> https://www.ecb.europa.eu/mopo/ela/html/index.en.html ), sirve para que el Banco Central de Irlanda inyecte dinero a su banca sin necesidad de acudir al BCE.
    http://www.libertaddigital.com/economia/irlanda-se-salta-a-trichet-y-comienza-a-imprimir-euros-por-su-cuenta-1276412160/

    (*) Fuente: http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/historico-de-noticias/8519-grecia-no-acepta-la-ampliacion-del-rescate-tsipras-debera-elegir-alguna-opcion-seguir-en-la-ue-apoyarse-en-china-o-aliarse-estrategicamente-con-rusia

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.